Resumen del artículo
¿Té o café para adelgazar? Descubre cuál es mejor para perder peso, sus beneficios metabólicos y cómo maximizar los resultados. ¡Consigue tu plan personalizado!Tabla de contenido
- Introducción
- La ciencia de los sorbos: cómo las bebidas influyen en el control del peso
- Café: El catalizador energizante para tus metas
- Té: El aliado perfecto en tu camino hacia el bienestar
- Más allá de la cerveza: comprendiendo los matices
- Maximizar los beneficios: Bebidas inteligentes para un bienestar sostenible
- El veredicto: No se trata solo de una cosa u otra.
- Preguntas frecuentes
Introducción
Imagina un hábito diario sencillo que podría impulsar significativamente tu bienestar y ayudarte a sentirte mejor. Para muchos, ese hábito gira en torno a su taza de la mañana (o de la tarde). El té y el café, dos de las bebidas más apreciadas del mundo, suelen ser elogiados por su potencial para controlar el peso. Pero más allá del subidón energizante, ¿cuál de estas bebidas tan populares destaca realmente como la aliada más eficaz para alcanzar tus objetivos de salud? El debate no se limita a las preferencias personales; profundiza en las complejas interacciones con nuestro metabolismo, nuestros niveles de energía e incluso nuestra salud intestinal.
En Bala Health, creemos en simplificar el bienestar, ofreciendo claridad y soluciones respaldadas por la ciencia. Sabemos que sentirse mejor por dentro y por fuera a menudo comienza con la comprensión de los fundamentos del funcionamiento del cuerpo y la toma de decisiones informadas. Esta guía completa explorará la ciencia detrás del impacto del té y el café en el control del peso, examinando sus compuestos únicos, sus efectos en el metabolismo y el apetito, y cómo interactúan con los complejos sistemas del cuerpo, incluyendo la microbiota intestinal, a menudo olvidada. Al finalizar, comprenderás mejor qué infusión se adapta mejor a tus necesidades individuales y cómo maximizar sus beneficios como parte de un enfoque holístico para un bienestar sostenible.
La ciencia de los sorbos: cómo las bebidas influyen en el control del peso
Antes de profundizar en las particularidades del té y el café, es importante reconocer que cualquier estrategia para controlar el peso es multifacética. Implica elecciones conscientes y constantes en cuanto a alimentación, ejercicio, manejo del estrés y sueño. Sin embargo, las bebidas que elegimos juegan un papel mucho más importante de lo que muchos creen. Pueden influir en nuestra ingesta calórica, nivel de hidratación, metabolismo e incluso en nuestro equilibrio hormonal. Para quienes buscan optimizar cada aspecto de su rutina, comprender los sutiles efectos del té y el café puede marcar una gran diferencia. No son pociones mágicas, pero son poderosos aliados de origen vegetal, ricos en compuestos que pueden favorecer las funciones naturales del organismo.
Cuando fundamos Bala Health, nuestra misión fue combatir la desinformación en la industria de los suplementos y brindar a las personas fórmulas transparentes, con etiquetas limpias y de confianza. Esta misma filosofía se aplica a cómo abordamos las decisiones cotidianas sobre bienestar, como lo que bebemos. Nuestro objetivo es proporcionarte el conocimiento necesario para que tomes decisiones informadas que se alineen con tus objetivos de salud personales.
Café: El catalizador energizante para tus metas
Para muchos, el café es el ritual matutino indispensable: un aroma intenso que anuncia el comienzo del día. Pero su función va mucho más allá de ser un simple estimulante. La ciencia revela que el café, sobre todo en su versión natural sin azúcar, ofrece diversas maneras de contribuir al control del peso.
Cafeína: El acelerador metabólico
El principal componente del café es, sin duda, la cafeína, un estimulante natural conocido por su capacidad para activar diversos procesos corporales. Al consumir cafeína, esta actúa sobre el sistema nervioso central, aumentando el estado de alerta y acelerando temporalmente el metabolismo. Esto significa que el cuerpo quema calorías a un ritmo ligeramente mayor, incluso en reposo. Algunos estudios han demostrado que la cafeína puede incrementar el gasto calórico entre un 3 % y un 13 % durante varias horas después de su ingesta, lo que podría resultar en una quema adicional de entre 79 y 150 calorías. Si bien esto puede parecer poco a diario, sus efectos constantes y acumulativos pueden contribuir al equilibrio energético general a largo plazo.
Para quienes disfrutan de una caminata a paso ligero o una sesión intensa en el gimnasio, una taza de café antes de entrenar puede marcar la diferencia. La cafeína puede mejorar el rendimiento físico, permitiéndote esforzarte más y durante más tiempo, lo que se traduce en una mayor quema de calorías durante el ejercicio. Puede mejorar la resistencia y reducir la percepción del esfuerzo, haciendo que tus entrenamientos sean menos agotadores y más productivos.
Supresión del apetito y saciedad
Más allá del metabolismo, el café también puede influir en el control del hambre. Se ha observado que la cafeína suprime temporalmente el apetito, lo que ayuda a reducir la sensación de hambre y, potencialmente, la ingesta calórica total a lo largo del día. Esto puede ser especialmente beneficioso si se intenta controlar los antojos o seguir un plan de alimentación estructurado. Una taza de café solo entre comidas, por ejemplo, podría ayudar a calmar la ansiedad hasta la siguiente comida, evitando así picar entre horas.
Poder antioxidante: Más allá de la moda
Aunque la cafeína suele acaparar la atención, el café es una rica fuente de antioxidantes, principalmente ácido clorogénico (CGA). El CGA es un potente polifenol que contribuye a las propiedades beneficiosas del café para la salud. Las investigaciones sugieren que el CGA puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría influir en el metabolismo de las grasas al inhibir la producción de células adiposas. Algunos estudios indican una correlación entre el consumo regular de café y una menor cantidad de tejido adiposo, atribuyendo este efecto al CGA. Estos antioxidantes también protegen el organismo contra el estrés oxidativo, favoreciendo la salud celular en general, lo cual es fundamental para un metabolismo que funcione correctamente.
Convirtiendo el café en tu aliado
Para aprovechar los beneficios del café para el control de peso, la clave está en el consumo consciente. Opta por el café solo siempre que sea posible. Añadir azúcar, cremas, jarabes y edulcorantes artificiales ricos en calorías puede anular rápidamente sus efectos positivos, convirtiendo una bebida baja en calorías en un postre. La moderación también es crucial; si bien el café ofrece beneficios, el consumo excesivo de cafeína puede provocar nerviosismo, ansiedad, trastornos del sueño y malestar digestivo, todo lo cual puede perjudicar tus esfuerzos por mantenerte saludable. La mayoría de los expertos en salud sugieren limitar el consumo de cafeína a unos 400 mg al día, aproximadamente cuatro tazas de café preparado.
Entender cómo reacciona tu cuerpo a la cafeína es fundamental. Si te interesa saber cómo tus hábitos diarios influyen en tus objetivos de control de peso y buscas un enfoque personalizado, te invitamos a realizar nuestro cuestionario de 3 minutos para bajar de peso . Es un excelente primer paso para obtener información diseñada especialmente para ti.
Té: El aliado perfecto en tu camino hacia el bienestar
El té, con sus orígenes ancestrales y su diversidad de variedades, ofrece una alternativa más sutil pero igualmente eficaz para el control del peso. Desde el verde vibrante del matcha hasta el reconfortante calor de las infusiones de hierbas, el té presenta un abanico de beneficios que pueden complementar un plan de bienestar integral.
Apoyo metabólico con un matiz
Los distintos tipos de té contienen compuestos únicos que influyen en el metabolismo. El té verde, por ejemplo, es conocido por su alta concentración de catequinas, en particular el galato de epigalocatequina (EGCG). El EGCG es un potente antioxidante que, según las investigaciones, puede mejorar la oxidación de grasas y la termogénesis (la producción de calor corporal), aumentando así la quema de calorías. Si bien el efecto es más suave que el del café, es constante y sostenido. El té negro también contiene polifenoles únicos como las teaflavinas y las tearubiginas, que se forman durante el proceso de oxidación. Se ha estudiado el potencial de estos compuestos para inhibir enzimas implicadas en el metabolismo de las grasas, lo que sugiere un papel en la reducción de la absorción y el almacenamiento de grasas. Algunas investigaciones incluso apuntan a que los polifenoles del té negro influyen en la composición de la microbiota intestinal de maneras que pueden afectar al control del peso.
Hidratación sin calorías: una victoria sencilla
Uno de los beneficios más directos del té sin azúcar es que no contiene calorías. Sustituir los refrescos azucarados, los zumos de frutas o las bebidas de café con azúcar por té natural puede reducir significativamente la ingesta calórica diaria. Este sencillo cambio es una estrategia fundamental para quienes buscan controlar su peso. Una hidratación adecuada es crucial para un metabolismo saludable y el buen funcionamiento del organismo, y el té contribuye positivamente a la ingesta diaria de líquidos.
Bienestar digestivo y reducción de la hinchazón
Algunos tés son apreciados por sus propiedades digestivas. Las infusiones de hierbas como el jengibre, la menta o la manzanilla pueden ayudar a calmar el tracto digestivo, aliviar la hinchazón ocasional y reducir las molestias después de las comidas. Un sistema digestivo que funciona correctamente es fundamental para una absorción eficiente de nutrientes y una correcta eliminación de desechos, lo cual es esencial para sentirse ligero y con energía. Cuando nuestra digestión funciona bien, solemos estar más motivados para cumplir nuestros objetivos de bienestar.
Reducción del estrés y control de los antojos
A diferencia del efecto estimulante a menudo inmediato del café, el té, en particular el té verde, contiene L-teanina, un aminoácido que puede promover un estado de alerta relajada. La L-teanina actúa aumentando las ondas cerebrales alfa, asociadas con un estado mental tranquilo y concentrado. Esta sinergia única con la cafeína del té puede proporcionar un aumento de energía sostenido y suave, sin la ansiedad ni el bajón posterior que a veces se asocian con un mayor consumo de cafeína del café. Al promover la relajación y reducir el estrés, ciertos tés pueden ayudar a mitigar la alimentación emocional inducida por el estrés y a controlar los antojos, facilitando así el mantenimiento de hábitos alimenticios saludables.
Diversos perfiles antioxidantes
Al igual que el café, el té es una excelente fuente de antioxidantes, pero con una composición distinta. Catequinas, flavonoides, teaflavinas y tearubiginas son solo algunos de los polifenoles presentes en diversos tés. Estos compuestos son vitales para combatir el estrés oxidativo, favorecer la salud celular y contribuir al bienestar general, lo cual está intrínsecamente ligado a un control de peso saludable.
Más allá de la cerveza: comprendiendo los matices
Si bien tanto el té como el café ofrecen beneficios atractivos, un análisis más profundo revela diferencias sutiles que podrían influir en su elección y estrategia personal.
Contenido de cafeína: Cantidad vs. Calidad de la energía
La diferencia más evidente radica en su contenido de cafeína. El café, por lo general, contiene mucha más cafeína por porción que el té. Una taza estándar de 240 ml de café preparado suele tener alrededor de 95 mg de cafeína, mientras que la misma cantidad de té negro puede contener unos 47 mg. El té verde tiene aún menos, generalmente entre 20 y 45 mg. Esta mayor dosis de cafeína en el café puede producir un aumento metabólico y energético más inmediato y pronunciado. Sin embargo, para las personas muy sensibles a la cafeína, esto también puede traducirse en efectos secundarios indeseables como ansiedad, nerviosismo o trastornos del sueño. Los trastornos del sueño, en particular, pueden afectar negativamente el control del peso al influir en las hormonas que regulan el apetito y el metabolismo.
El té, con su menor contenido de cafeína y la presencia de L-teanina, suele proporcionar una liberación de energía más suave y sostenida, sin los picos y bajones bruscos. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes buscan agudeza mental y concentración sin una estimulación intensa.
Perfiles antioxidantes y beneficios específicos
Ambas bebidas son apreciadas por sus propiedades antioxidantes, pero sus composiciones únicas ofrecen ventajas distintas:
- Ácido clorogénico del café: Como se mencionó, el café es rico en ácido clorogénico, que destaca especialmente por sus efectos potenciales sobre el metabolismo de la glucosa y la producción de células grasas.
- Catequinas y teaflavinas del té: El EGCG del té verde y las teaflavinas y tearubiginas del té negro son ampliamente estudiadas por su papel en la mejora de la oxidación de grasas, su influencia en la microbiota intestinal y su potente protección antioxidante. Los distintos tipos de té (blanco, oolong, pu-erh) también contienen concentraciones variables de estos y otros compuestos beneficiosos, cada uno con aportaciones únicas al bienestar.
Elegir entre ellos, o disfrutar de ambos, te permite aprovechar un espectro más amplio de estos compuestos vegetales protectores.
La conexión con el intestino: un vínculo crucial para ambas bebidas
Aquí es donde la conversación se profundiza y donde entra en juego nuestra comprensión del bienestar integral. Las investigaciones recientes destacan un vínculo crucial entre nuestra microbiota intestinal y prácticamente todos los aspectos de nuestra salud, incluyendo el metabolismo, la regulación del apetito, los niveles de energía y la absorción de nutrientes; todos factores que influyen directamente en el control del peso.
Los billones de microorganismos que habitan en nuestro intestino forman un ecosistema complejo que descompone los alimentos, produce vitaminas, influye en la función inmunitaria y se comunica con el cerebro. Un desequilibrio en la microbiota intestinal, a menudo denominado disbiosis, puede contribuir a la inflamación, la absorción ineficiente de nutrientes, alteraciones del metabolismo e incluso afectar nuestros antojos y estado de ánimo.
Curiosamente, tanto el té como el café contienen polifenoles que actúan como prebióticos, lo que significa que pueden alimentar las bacterias intestinales beneficiosas. Se ha demostrado que los polifenoles del té, en particular, influyen en la diversidad y la composición de la microbiota intestinal, lo que podría favorecer un entorno intestinal más saludable. Por ejemplo, algunos estudios sugieren que los polifenoles del té pueden promover el crecimiento de bacterias beneficiosas como los lactobacilos y las bifidobacterias, que son cruciales para la salud digestiva. Una microbiota intestinal sana y equilibrada está mejor preparada para:
- Absorción eficiente de nutrientes: Cuando el intestino está sano, absorbe mejor las vitaminas, los minerales y otros compuestos beneficiosos de los alimentos y de bebidas como el té y el café. Esto permite que el cuerpo aproveche mejor las propiedades antioxidantes y que estimulan el metabolismo de estas bebidas.
- Regula el metabolismo: La microbiota intestinal influye directamente en cómo el cuerpo metaboliza las grasas y los carbohidratos. Ciertas bacterias intestinales pueden afectar la obtención de energía de los alimentos e impactar la sensibilidad a la insulina, ambos factores cruciales para el control del peso.
- Controlar la inflamación: La inflamación crónica de bajo grado, a menudo relacionada con un desequilibrio intestinal, puede dificultar la pérdida de peso y contribuir a la disfunción metabólica. Un intestino sano ayuda a mantener la inflamación bajo control.
- Influir en el apetito y los antojos: El eje intestino-cerebro, un sistema de comunicación bidireccional, significa que los microbios intestinales pueden influir en las señales de saciedad e incluso afectar el deseo por ciertos alimentos.
Por eso mismo, en Bala Health, hacemos hincapié en la salud intestinal fundamental. Entendemos que el verdadero bienestar comienza desde dentro, y un intestino equilibrado es la base sobre la que se construyen todos los demás objetivos de salud. Para el profesional ocupado que lidia con molestias digestivas ocasionales, confusión mental por la tarde o antojos persistentes, fortalecer el eje intestino-cerebro puede marcar la diferencia. No se trata solo de lo que bebes, sino de asegurarte de que tu cuerpo pueda beneficiarse plenamente de ello.
Nuestro compromiso con fórmulas limpias, funcionales y respaldadas científicamente nos llevó a desarrollar Bala Health Pre+Probiotic . Lo diseñamos con integridad y transparencia, incluyendo 10 cepas clínicamente estudiadas y una potente concentración de 50 mil millones de UFC (unidades formadoras de colonias) para favorecer un equilibrio microbiano saludable. Su verdadera eficacia reside en la inclusión de prebióticos, fibras esenciales que nutren las bacterias beneficiosas, ayudándolas a prosperar. Este enfoque 2 en 1 garantiza un apoyo integral para el equilibrio digestivo, la inmunidad y el bienestar general. Al cuidar tu microbiota intestinal, creas un entorno óptimo para que tu cuerpo procese los alimentos con mayor eficiencia, absorba los nutrientes eficazmente y regule el metabolismo de forma más fluida, potenciando así los beneficios de cada decisión saludable que tomas, incluyendo tu taza de té o café matutina.
Si buscas comprender a fondo la relación entre tu salud intestinal y tus objetivos de control de peso, y encontrar un camino claro a seguir, te animamos a realizar nuestro cuestionario de pérdida de peso de 3 minutos . Te proporcionará una guía personalizada que revelará las estrategias más adecuadas para tu organismo.
Maximizar los beneficios: Bebidas inteligentes para un bienestar sostenible
Tanto si prefieres el té como el café, incorporarlos estratégicamente a tu rutina diaria puede potenciar su efecto en el control del peso.
Bébelo solo: La regla de oro
Esto es fundamental. La mejor manera de aprovechar al máximo los beneficios del té y el café es consumirlos sin azúcares añadidos, edulcorantes artificiales ni cremas altas en calorías. Una cucharada de azúcar aporta unas 16 calorías, y una dosis de jarabe saborizado puede añadir entre 20 y 50 calorías. Estas pequeñas cantidades se acumulan rápidamente, convirtiendo una bebida beneficiosa en una fuente de calorías vacías que dificultan alcanzar tus objetivos de peso. Disfruta de los sabores naturales de tu infusión. Si necesitas un toque dulce, considera añadir una pizca de canela o extracto de vainilla sin azúcar, o experimenta con diferentes tuestes y variedades de té para encontrar los perfiles que te gusten solos.
Planificando tu consumo
Considera el momento en que tomas tu té o café. Disfrutar del café por la mañana o unos 30-60 minutos antes de entrenar puede aprovechar sus efectos inmediatos para estimular el metabolismo y aumentar la energía. En el caso del té, tomar té verde a lo largo de la mañana o la tarde puede proporcionar un estímulo metabólico suave y sostenido. Las infusiones pueden ser maravillosamente relajantes por la noche, favoreciendo la relajación y reduciendo potencialmente los antojos nocturnos. Sin embargo, ten cuidado con el consumo de cafeína demasiado cerca de la hora de dormir para evitar interrumpir el sueño.
Hidratación integral: Más allá de una sola bebida
Si bien el té y el café contribuyen a la ingesta de líquidos, no deben sustituir al agua. Una hidratación adecuada con agua durante todo el día es fundamental para todas las funciones corporales, incluyendo el metabolismo, la digestión y el transporte de nutrientes. Procure beber abundante agua junto con sus bebidas favoritas para garantizar una hidratación óptima.
Consumo consciente de cafeína
Escucha a tu cuerpo. Presta atención a cómo te afecta la cafeína. Si experimentas nerviosismo, ansiedad o problemas para dormir, considera reducir su consumo o cambiar a una opción con menos cafeína, como el té verde o incluso la versión descafeinada. El bienestar sostenible consiste en encontrar lo que realmente te hace sentir bien, no solo en seguir las modas.
Construyendo una base desde dentro
Recuerda que la eficacia incluso de los alimentos y bebidas más saludables depende de la capacidad de tu cuerpo para procesarlos y utilizarlos. Esto nos lleva de nuevo al papel fundamental de la salud intestinal. Una microbiota intestinal equilibrada favorece la absorción eficiente de nutrientes, un metabolismo robusto y un sistema inmunitario más fuerte, permitiendo que tu cuerpo aproveche al máximo cada elección saludable. Nuestro Bala Health Pre+Probiotic está diseñado con esta filosofía en mente: proporcionar un apoyo fundamental que simplifique tu camino hacia el bienestar y ofrezca resultados reales. Es una incorporación sencilla y científicamente probada a tu rutina diaria, que ayuda a tu cuerpo a funcionar de la mejor manera.
Para quienes saben que el verdadero brillo proviene de una base saludable, nuestra oferta de bienestar va más allá de la salud intestinal. Cuando el sistema interno funciona en armonía, esto suele reflejarse en el exterior. Nuestra fórmula pura para cabello, piel y uñas Bala está diseñada para potenciar tu luminosidad natural desde el interior, reconociendo que un cabello fuerte, una piel radiante y uñas sanas suelen ser indicadores de bienestar interno general y de una correcta absorción de nutrientes, un proceso que se ve favorecido significativamente por una microbiota intestinal saludable.
El veredicto: No se trata solo de una cosa u otra.
Entonces, ¿qué es mejor para bajar de peso: el té o el café? La respuesta, como ocurre con muchos aspectos del bienestar integral, no es un simple "uno u otro". Tanto el té como el café son bebidas vegetales potentes, repletas de compuestos beneficiosos que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de control de peso a través de diversos mecanismos: desde acelerar el metabolismo y suprimir el apetito hasta proporcionar antioxidantes esenciales e influir en la salud intestinal.
La opción "mejor" depende en última instancia de tu fisiología individual, tus preferencias y cómo las integras en tu estrategia de bienestar general.
- Elige café si: te gusta un buen chute de cafeína para un impulso de energía inmediato, sobre todo antes de entrenar, y disfrutas de su sabor intenso. Además, te interesan especialmente los beneficios del ácido clorogénico para el metabolismo de la glucosa y las grasas.
- Elige el té si: prefieres un aporte de energía más suave y sostenido, eres sensible a las altas dosis de cafeína o aprecias la diversidad de polifenoles únicos como el EGCG y la L-teanina. Además, te beneficias de sus propiedades calmantes y su potencial para mejorar la digestión.
Muchas personas logran el éxito incorporando ambas bebidas a su rutina: café para un impulso matutino y té para una tarde tranquila y concentrada, o para relajarse por la noche. El factor más importante es elegir siempre versiones naturales, sin azúcar, y combinar su consumo con otros hábitos de vida saludables.
En Bala Health, nuestro objetivo es brindarte las herramientas para que elijas las opciones que mejor se adapten a ti. Creemos en ofrecer soluciones sencillas, transparentes y basadas en la ciencia, para que logres tus metas de bienestar con confianza. Recuerda que un control de peso efectivo y duradero es un camino de decisiones informadas y constantes que se construyen sobre una base sólida de salud interna.
¿Listo para emprender un camino más personalizado hacia el bienestar? No dejes que la incertidumbre te detenga. Impulsa tu transformación: completa el cuestionario para recibir tu plan personalizado para la salud intestinal y descubre las mejores estrategias para tu organismo. Y para nutrir tu cuerpo desde adentro hacia afuera, explora nuestro Pre+Probiótico Bala Health , formulado para favorecer el equilibrio digestivo, la inmunidad y la vitalidad general. Para obtener el mejor precio y un apoyo constante en tu camino, considera nuestros paquetes de 4 o 6 frascos de Pre+Probiótico. Invertir en tu salud intestinal es invertir en tu bienestar general, abriendo el camino a resultados sostenibles y a una versión más vibrante de ti mismo.
Preguntas frecuentes
P1: ¿Puedo tomar té y café para bajar de peso?
A1: ¡Por supuesto! Muchas personas incorporan con éxito tanto el té como el café a su rutina diaria. Puedes disfrutar del café por la mañana para un aporte inmediato de energía y cambiar al té verde por la tarde para mantener la concentración, o a infusiones por la noche para relajarte. La clave está en consumirlos con moderación, sin azúcares añadidos ni aditivos calóricos, y controlar la ingesta total de cafeína para evitar posibles efectos secundarios como trastornos del sueño.
P2: ¿Cómo se relaciona la salud intestinal con los beneficios del té y el café para la pérdida de peso?
A2: La salud intestinal está íntimamente ligada al metabolismo, la absorción de nutrientes y el control del peso. Los polifenoles presentes en el té y el café actúan como prebióticos, alimentando las bacterias intestinales beneficiosas y favoreciendo una microbiota más saludable. Un intestino equilibrado asegura que el cuerpo absorba mejor los compuestos beneficiosos de estas bebidas, optimice los procesos metabólicos y regule el apetito. Complementar la salud intestinal con una fórmula prebiótica y probiótica de alta calidad, como Bala Health Pre+Probiotic , puede potenciar la capacidad del cuerpo para aprovechar al máximo los beneficios de una alimentación saludable.
P3: ¿Qué debo evitar añadir a mi té o café si estoy intentando perder peso?
A3: Para maximizar los beneficios de la pérdida de peso, es fundamental evitar los ingredientes con alto contenido calórico. Evita el azúcar granulado, los edulcorantes artificiales (que pueden tener sus propios efectos metabólicos), los jarabes saborizados, el exceso de crema o leche entera y la nata montada. Estos ingredientes pueden convertir rápidamente una bebida baja en calorías en un capricho calórico, anulando cualquier posible efecto positivo. Opta por café solo, té sin azúcar o añade pequeñas cantidades de ingredientes naturales y bajos en calorías como una pizca de canela, leche de almendras sin azúcar o un chorrito de limón.
P4: ¿Qué cantidad de té o café se recomienda diariamente para el control del peso?
A4: La mayoría de los expertos en salud recomiendan un consumo moderado de cafeína, generalmente no superior a 400 mg al día para adultos sanos. Esto equivale aproximadamente a cuatro tazas de café de 240 ml o a ocho tazas de té negro de 240 ml. Sin embargo, la tolerancia individual varía considerablemente. Es importante prestar atención a las señales que te da tu cuerpo y ajustar tu consumo si experimentas algún efecto adverso como nerviosismo, inquietud o trastornos del sueño. Consumir agua durante todo el día también es fundamental para mantener una hidratación adecuada, además de beber té o café.